sábado, 18 de octubre de 2014

Principales actividades en un campo de béisbol

  • Pitchear o lanzar  



Desde el principio hasta el final del partido, el juego gira alrededor de la acción entre el lanzador y el bateador. El lanzador tiene la primera oportunidad de eliminar al bateador. Los lanzadores intentan lanzar la bola por dentro de la zona de strike, área situada directamente encima del home, dirigiéndola aproximadamente a la zona que hay entre los codos y las rodillas del bateador. Los lanzamientos dentro de esa área que no sean golpeados por el bateador se denominan strikes o bolas buenas. Son también strikes: los lanzamientos que el bateador intenta golpear sin conseguirlo y las dos primeras veces que el bateador golpea la bola hacia terreno de falta. Un bateador es eliminado después de tres strikes. Los lanzamientos fuera de la zona de strike que el bateador no intente golpear, se llaman bola mala o simplemente bola. Si un lanzador lanza cuatro bolas, al bateador se le concede la primera base, lo que se conoce como base por bolas o walk. Un árbitro determina si los lanzamientos son strikes o bola.





  • Batear

El batear es tratar de pegarle a la bola que es lanzada.Un corredor anota un tanto, llamado `carrera', cuando recorre con éxito todas las bases y cruza la meta sin haber sido eliminado. Una carrera es normalmente el resultado de una combinación de saques o bateos, base por bola o sacrificio; habilidad corriendo las bases y errores del equipo a la defensiva. A veces el bateador consigue todas las bases con un solo hit, jugada que se conoce como un home run; normalmente se consigue cuando el bateador golpea la bola y la envía por encima de la valla del extracampo. En raras ocasiones el bateador consigue recorrer todas las bases sin batear la bola por encima de la valla, lo que se conoce como inside-the-park home run. Si hay corredores en las bases cuando se produce el home run, éstos recorren las base libremente y anotan también, mientras que si hay corredores en las tres bases (bases cargadas), cuando el bateador logra el home run, el equipo anota cuatro carreras y la jugada se llama grand slam.







  • Llegar a base y correr las bases  



Si un bateador alcanza una base bateando una bola de forma que los jugadores del equipo contrario no consigan atraparla con éxito, el jugador ha conseguido un hit, y el corredor intenta avanzar, sin que le eliminen, el mayor número de bases posible. El hit con el que el bateador consigue alcanzar la segunda base se llama doble; con el que alcanza la tercera, se llama triple.
Los bateadores pueden alcanzar la primera base de varias formas además de por hits y base por bolas. Las más usuales son: cuando el bateador es golpeado por un lanzamiento; cuando una bola, que ha sido bateada a terreno fair y que puede ser atrapada con un esfuerzo razonable, no es atrapada por el jugador de campo y, como consecuencia, el bateador alcanza la base (jugada conocida como un error); cuando el receptor interfiere al bateador al ir a batear la bola y, por último, cuando al receptor se le cae la bola correspondiente al tercer strikey el bateador alcanza la primera base antes de que un jugador de campo, en poder de la bola, toque la almohadilla de la base o al corredor.
Los bateadores que alcanzan la base sin ser eliminados se convierten en corredores. Pueden progresar hasta la próxima base cuando la bola es golpeada por un bateador posterior. Si una bola bateada es atrapada en un fly (esto es, agarrada en el aire o cachada), el corredor puede avanzar, pero sólo puede abandonar la base en la que se encuentra en ese momento. Bateadores posteriores, a veces, sacrifican su oportunidad de conseguir un golpe bueno, para que el corredor consiga avanzar. Una forma de hacerlo es batear un sacrificio o sacrifice fly(golpe no muy duro que permite que la bola sea atrapada en el aire con facilidad); otra forma es `tocar plancha', lo que supone ponerse de frente al lanzamiento y amortiguar el impacto de la bola con el bate, de forma que salga suavemente hacia el campo interno. Normalmente, en un sacrifice fly el bateador es eliminado y el corredor adelanta una base de forma segura.
Los corredores también pueden avanzar `robando base' bajo ciertas circunstancias, como cuando el lanzador está ejecutando un lanzamiento, o cuando al receptor se le cae la bola. Para evitar los robos, los jugadores deben tocar a los corredores con la bola.


  • Fildear o fielding (acción de atrapar la bola)



Si el bateador golpea la bola, los fielders tienen la oportunidad de evitar que éste alcance la primera base, es decir, eliminarle. Así, un bateador es eliminado si un fielder atrapa la bola bateada antes de que ésta toque el suelo, en terreno bueno o malo. También queda eliminado si un fielder, con la bola en su poder, toca al bateador o la primera base antes de que el bateador logre alcanzarla. Los fielders,normalmente, atrapan la bola bateada y se la lanzan al jugador que cubre la primera base y éste toca la almohadilla. Si el bateador llega antes a la base, todavía existen oportunidades para eliminarle y evitar una carrera. Si un corredor ocupa una base a la que un bateador o corredor posterior debe avanzar, los corredores son forzados a moverse a la siguiente base. En este tipo de jugada forzada, los fielders pueden eliminar al corredor tocando la base antes de que sea alcanzada por éste. Si no hay jugada forzada, es decir, si no hay ningún corredor avanzando desde la base precedente, los fielders tienen que tocar al corredor.
Si los fielders consiguen dos eliminados en la misma jugada se produce un double play (doble) y si se eliminan a tres, se llama triple play(triple). Una jugada típica de doble ocurre cuando el bateador golpea la bola rodando hacia el campo interno; mientras el corredor intenta avanzar desde la primera a la segunda base, un infielder agarra la bola, toca la segunda base eliminando al corredor forzado y luego lanza la bola rápidamente al jugador que cubre la primera base para eliminar al bateador.
Batear.
Correr a la base.


Si todo se realiza bien, juego ganado (a festejar) !

Pitchear o lanzar.
Fildear.




Materiales

El material básico de este deporte incluye una bola dura, un bate de madera o aluminio, un guante almohadillado de cuero para cada jugador, zapatos de tacos y cascos protectores para los bateadores. Los catchers (receptores) llevan un equipo especial de protección que consta de un casco, una máscara, un peto protector almohadillado para el pecho y espinilleras.
La bola de béisbol tiene un centro de corcho envuelto con capas de goma y cuerda, y está recubierta por piezas de cuero que han sido atadas con fuerza. Una bola de béisbol mide alrededor de 23 cm de circunferencia. Los bates son normalmente de aluminio o madera elástica, como la de fresno, y sus dimensiones máximas son 6,9 cm de diámetro y 107 cm de longitud. Reglas específicas describen también la medida y fabricación de los guantes, zapatos de clavos, cascos de bateo y cualquier otro material empleado en el béisbol.
Bate y guante de béisbol.
Spikes de béisbol.
Arreos (los usa el catcher)
Casco 

La historia del béisbol

Existen evidencias de que se han practicado juegos con un palo y una bola desde los albores de la civilización. Antiguas culturas, en Persia, Egipto y Grecia, practicaron estos juegos como forma de diversión y como parte de ciertas ceremonias. Juegos de este estilo se extendieron durante la Edad Media por toda Europa y se popularizaron en varias formas. Juegos similares fueron introducidos por europeos en sus colonias de América alrededor del Siglo XVI.
A pesar de la versión popular del origen del beisbol creada por Doubleday, existen numerosas referencias a los términos “baseball” y “bat and ball” halladas en documentos del principio del Siglo XVII. En realidad, el origen del béisbol debería ser definido como la evolución de dicho deporte, ya que, según lo que los historiadores del juego han venido encontrando, el béisbol es una derivación del “Stool Ball” practicado en la Edad Media, y a su vez, el “Stool Ball” proviene de juegos rituales practicados en el mundo antiguo. La primera referencia al término “Base ball” se da en 1744, poco menos de cien años antes de que Abner Boubleday,supuestamente lo inventara en Cooperstown, Nueva York.
En 1744 surge en Inglatera la primera evidencia impresa del juego Base Ball que fue publicada en un libro de pasatiempos infantiles. En ese año y 1796 surgen otras referencias hacia ese deporte en Europa. En 1796, las primeras reglas del “Base Ball” se publicaron en Alemania, lo que da cuenta, que en ese país, probablemente el juego ya se practicaba.
El juego emigra de Europa a América entre mediados y finales del siglo XVIII llevado por los colonos ingleses que se establecían en el Nuevo Mundo.
Las primeras reglas fueron hechas por Alexander Cartwright, las cueles fueron las sieguientes:
Alexander Cartwright

  1. Los miembros deben respetar estrictamente el tiempo acordado para el ejercicio, y ser puntuales en su asistencia.
  2. Cuando se reunan para hacer ejercicio, el Presidente, o en su ausencia, el Vice-Presidente, nombrará a un árbitro, que llevará registro del juego en un libro previsto para tal fin, y tomará nota de todas las violaciones de los Estatutos y Reglamento durante el tiempo de ejercicio.
  3. El presidente señalará a dos miembros como capitanes, que se retirarán y formarán los grupos que jugarán, observando a la vez que los jugadores a enfrentarse deben ser tan iguales como sea posible, seleccionarán el lado del campo, y acordarán el orden del juego.
  4. Las bases tendrán del "home" a la segunda base, cuarenta y dos pasos; de primera a la tercera base, cuarenta y dos pasos, equidistantes.
  5. No se jugará ningún encuentro improvisado en un día regular de ejercicio.
  6. Si no hay un suficiente número de miembros del club presentes al momento convenido para iniciar el partido para comenzar ejercicio, caballeros no miembros pueden ser elegidos para integrar el equipo, que se disolverá para admitir a los miembros que pudiesen aparecer luego; pero en todo caso, los miembros tendrán preferencia, cuando estén presentes, en la selección de los equipos.
  7. Si aparecen los miembros después de que se comience el juego, pueden ser incluidos por mutuo convenimiento.
  8. El juego consiste en llegar a veintiuna cuentas, o "aces" ; pero para la conclusión un número igual de manos ("turnos al bate") deben ser jugados.
  9. La bola se debe "echar" (pitched), no "lanzar" (thrown), hacia el bate.
  10. Una bola golpeada fuera del campo, o fuera del rango de la primera y tercera base, es "foul".
  11. Tres bolas que sea golpeadas y perdidas y la última atrapada es un mano "out" (hand out); si no es atrapada se considera "fair" , y el "striker" (bateador) puede correr hacia la base.
  12. Si una pelota es golpeada o tocada, y se coge al vuelo o en el primer bote, es una mano "out" (hand out).
  13. Un corredor en bases será puesto out, si la pelota está en manos de un adversario en la base, o el corredor es tocado con ella antes de que éste alcance la base, se entiende, sin embargo, que en ningún caso se podrá lanzar la bola hacia el corredor.
  14. Un corredor será "out", si en su carrera a la base impide que la pelota sea atrapada o alcanzada por un adversario.
  15. Tres manos "out" (hands out) todos "out". ( Igual que en el béisbol moderno, después de tres out se acaba la entrada, "todos fuera o todos "out").
  16. Los jugadores deben tomar su "strike" ( en esa época el strike era el turno de un bateador o striker) en su turno regular.
  17. Todos los conflictos y diferencias concerniente al juego, serán decididos por el "Umpire" , y no habrá apelación.
  18. Ningún "ace" o base puede ser alcanzada por un batazo de "foul" .
  19. Un corredor no puede ser "puesto out" en la consecución de una base, cuando un "balck" es hecho por el lanzador.
  20. Pero una base es otorgada cuando una bola rebasa el campo cuando es golpeada.

viernes, 17 de octubre de 2014

Mi blog

El motivo por el cual estoy creando este blog llamado béisbol es por que es uno de mis deportes favoritos y pasatiempo favorito también.
Otro motivo es que en la Universidad de Sonora piden hacer esta practica en una materia llamada NTIC (Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación).